La Alcaldía de Quito ha sembrado cerca de 10 000 árboles en lo que era el antiguo aeropuerto de la ciudad y que fue transformado hace unos años en el parque Bicentenario
En el marco del evento de Hábitat III+2, organizado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, se realizó el lanzamiento del libro virtual: “Innovación para la construcción sostenible: casos de éxito del uso de la madera” y la presentación Plataforma digital de productos forestales de construcción sostenible: Promadera.
Los árboles dentro de las ciudades reducen el calor proporcionan espacios para la recreación y la socialización, y aumentan el valor de las propiedades. Los árboles cercanos en las cuencas hidrográficas alrededor de las ciudades filtran el agua potable y ayudan a prevenir inundaciones y deslizamientos de tierra. Incluso los bosques a cientos o miles de kilómetros de una ciudad todavía juegan un papel en su salud; estas tierras son esenciales para generar lluvia para los cinturones agrícolas del mundo, frenar el cambio climático y proporcionar madera y otros productos básicos.